La Agenda para el Desarrollo Sostenible

La agenda 2030 fue aprobada en la Asamblea General de la ONU, en septiembre de 2015, por 193 paises.

Esta agenda contiene los Objetivos de Desarrollo sostenible,las metas y los pilares de aplicación universal, que desde el año 2016 rigen los esfuerzos de todos los paises firmantes para logar un mundo mas sostenible y hacer frente a los graves problemas económicos, sociales y medioambientales que afectan a toda la población a nivel mundial, transformando el mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia.

Sin polinizadores, no hay Objetivos de Desarrollo Sostenible

Para una producción óptima de los cultivos se requiere una variedad de polinizadores. Las abejas y otros insectos polinizadores están mejorando la producción de alimentos de 2000 millones de pequeños agricultores en todo el mundo, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial. La obtención de miel de colonias de abejas silvestres continúa siendo también un componente importante de los medios de vida de las poblaciones que dependen de los bosques en muchos países en desarrollo.

Sin embargo, la ausencia de un hábitat apropiado para las abejas podría desembocar en un continuo declive de la polinización. Los monocultivos, los pesticidas y las temperaturas cada vez más altas asociadas al cambio climático plantean problemas para la población de abejas y, por extensión, para la calidad de los alimentos cultivados. El descenso de la polinización también constituye una amenaza inmediata para la nutrición. Si continúa esta tendencia, los cultivos nutritivos como las frutas, los frutos secos y muchos cultivos hortícolas se irán sustituyendo por cultivos básicos como el arroz, el maíz y las patatas, lo que supondría una alimentación desequilibrada.

fuente: https://www.un.org/es/observances/bee-day/background

ODS 15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Apinae se suma al cumplimiento del Objetivo 15 al trabajar activamente en la conservación de los ecosistemas terrestres a través de la protección de polinizadores y la restauración de sus hábitats. Nuestro enfoque apícola no solo contribuye a preservar la biodiversidad, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles que regeneran el suelo, evitan la deforestación y fomentan la convivencia armoniosa entre la producción alimentaria y la naturaleza. En un contexto donde la pérdida de biodiversidad y la degradación de tierras avanzan rápidamente, Apinae representa una respuesta concreta y local para revertir estos impactos, reconociendo que sin naturaleza no hay futuro.

Súmate a nuestra misión: protege a los polinizadores, consume productos responsables y apoya iniciativas que restauran y defienden la vida en la Tierra.

¡Juntos podemos regenerar los ecosistemas y asegurar un futuro sostenible! 🐝